
José Luis Valdés Rivera
Investigador
Correo:jluis990@hotmail.com
Teléfono oficial: 844 4 11 14 00
Nivel tabular:
Fecha de alta en el cargo:
Domicilio oficial: Carretera 57 km. 13, Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Teoría del delito
Derechos de las víctimas
Derecho procesal penal
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado en derechos humanos en Università degli studi di Palermo (en curso desde noviembre 2019)
Maestría en Sistema Acusatorio Penal en Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. (Año 2017)
Maestría en litigación oral en California Western School of Law. (Año 2017)
Especialidad en derechos de las personas desaparecidas en Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. (Año 2016)
Licenciatura en derecho en Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. (Año 2013)
ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTUAL
Investigador. Centro de Educación para los Derechos Humanos.
PRODUCCIÓN ACADÉMICA (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Capítulos de libros (obras colectivas)
López Ribalba y otros vs España [2018]. La violación al derecho a la privacidad a partir de la videovigilancia oculta. Editorial Tirant lo blanch. Año 2020. En “Estudios de casos líderes europeos”
El delito de desaparición de personas, su aplicación y diferencia con otros tipos penales. (En edición)
Proyecto inocente, enseñanza del Sistema penal acusatorio a través de las clínicas jurídicas. Editorial CEEAD. Año 2018. En “Memorias del congreso CEEAD sobre educación jurídica”.
Los derechos de las víctimas. En ¿Por qué los derechos humanos? (En edición)
Comentarios jurisprudenciales
La investigación y búsqueda en los casos de desaparición forzada: comentarios al caso Alvarado Espinoza y otros vs México de la Corte Idh. En Revista Akademía vol. II. Núm. 1, año 2019.
Divulgación/Columnas de periódico/Blog
¿Condenar inocentes o absolver culpables? 20 de abril 2019, en Vanguardia, disponible en: https://vanguardia.com.mx/articulo/condenar-inocentes-o-absolver-culpables
Sistema penal y derechos fundamentales. 26 de enero 2020, en Vanguardia, disponible en: https://vanguardia.com.mx/articulo/sistema-penal-y-derechos-fundamentales
Otros:
Participación en la elaboración de amicus curiae sobre la constitucionalidad de las restricciones derivadas de la pandemia SARS COV 2, en la resolución de la acción de inconstitucionalidad AIL-3/2020, presentado desde la Academia Interamericana de Derechos Humanos, resuelta por el Tribunal Constitucional Local del Poder Judicial de Coahuila.
Participación en la elaboración de amicus curiae sobre el uso de la perspectiva de género en el proceso penal. Presentado desde la Academia Interamericana de Derechos Humanos y dirigido al Juez de Primera Instancia en Materia Penal de San José el Alto, Querétaro, autoridad responsable derivada del juicio de amparo 183/2017, del vigésimo segundo circuito.
FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Experiencia docente
Docente en la especialidad de derechos y garantías de las víctimas de desaparición, en la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Años 2018 y 2019.
Docente en curso sobre derechos humanos al personal de la policía Estatal de Coahuila, impartido desde la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Año 2019.
Docente en curso sobre la reparación del daño al personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, impartido desde la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Año 2020.
Docente en curso sobre derechos humanos a la policía municipal de Saltillo. Impartido desde la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Año 2018.
Docente en la cátedra de derecho procesal penal, en la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de Durango (sede Saltillo). Año 2019.
Participación en conversatorios, foros y otras actividades de divulgación
Participación en la coordinación del curso “Juzgar con perspectiva de derechos humanos. Sección Penal” Cátedra Antonio Berchelmann Arizpe. En colaboración entre la Academia Interamericana de Derechos Humanos y el Poder Judicial de Coahuila. (Año 2020-2021)
INVESTIGACIÓN (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Grupos de investigación
Miembro del Grupo de Trabajo de Derechos Humanos del CEEAD, en el que se construyeron instrumentos de evaluación y capacitación para operadoras y operadores jurídicos del Sistema Penal Acusatorio en México. (De diciembre de 2018 a mayo de 2019).
ENTREVISTAS Y APARICIONES EN MEDIOS (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
TV
Charla sobre la reforma a la defensa legítima en Coahuila. En RCG año 2018.