
Jesús Manuel Martínez Torres
Investigador
Correo: torresmanuel@uadec.edu.mx
Teléfono oficial: 844 4 11 14 00
Nivel tabular:
Fecha de alta en el cargo:
Domicilio oficial: Carretera 57 km. 13, Ciudad Universitaria. Arteaga, Coahuila
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Derechos Humanos
Teoría y filosofía del Derecho
Teoría de los Sistemas Sociales
Teoría de Género
Teoría de la Forma
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctorado (Universidad de Monterrey 2020 – primer semestre)
Maestría: (Facultad de Jurisprudencia 2014-2016)
Licenciatura: (Facultad de Jurisprudencia 2007-2012)
ACTIVIDAD PROFESIONAL ACTUAL
Auxiliar de Investigación
PRODUCCIÓN ACADÉMICA (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Capítulos de libros:
1. Martínez Torres, Jesús Manuel (2018): “Inclusión social y personas migrantes: el caso Coahuila de Zaragoza”, en Los Derechos Humanos en Coahuila. Una nueva política de Estado, Ma Porrúa, Cap. 4, 261- 274.
2. Martínez Torres, Jesús Manuel (2019): “Migrantes y desplazados en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador [2012] y Personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República Dominicana [2014]”, en Estudios de casos líderes interamericanos Vol. II”, Tirant lo Blanch, Cap. 10, 367-384.
3. Ríos Vega, Luis Efrén y Martínez Torres, Jesús Manuel (2020): “El maderismo en la sucesión presidencial en 2018”, en Madero: padre fundador de la democracia, Academia Interamericana de Derechos Humanos/Ma Porrúa, Cap. 4, 131- 158.
4. Martínez Torres, Jesús Manuel (2020): “Problemas constitucionales del uso recreativo de la marihuana”, en Estudios de casos líderes nacionales Vol. V. Los derechos humanos en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, Tirant lo Blanch, Cap. 4, 205-267.
Comentarios jurisprudenciales
1. Martínez Torres (2018): “An Nhs Trust and others vs. Y and another”, en Akademía. Revista internacional y comparada de derechos humanos, Vol. 1, Núm. 1, Julio-diciembre. 397-401.
2. Martínez Torres, Jesús Manuel (2019): “Sentencia Sup-Jdc841/2017. Mecanismos para la recolección de apoyo ciudadano [22 mayo 2019]”, en Akademía. Revista internacional y comparada de derechos humanos, Vol. 2, Núm. 1, enero-junio. 291-298.
Columnas de periódico:
1. (2 julio 2017): “¿Los derechos humanos son una moda?” https://vanguardia.com.mx/articulo/los-derechos-humanos-son-una-moda
2. (1 octubre 2018): “Los derechos humanos y el fin del mundo” https://vanguardia.com.mx/articulo/los-derechos-humanos-y-el-fin-del-mundo
3. (4 febrero 2018): “Pensamientos amorales y derechos humanos” https://vanguardia.com.mx/articulo/pensamientos-amorales-y-derechos-humanos
4. (29 julio 2018): “Deus ex machina” https://vanguardia.com.mx/articulo/deus-ex-machina
5. (3 febrero 2019): “Chaoskampf en la teoría del contrato social (Parte I)” https://vanguardia.com.mx/articulo/chaoskampf-en-la-teoria-del-contrato-social-parte-i
6. (22 diciembre 2019): “Chaoskampf, en la teoría del contrato social (Parte II)” https://vanguardia.com.mx/articulo/chaoskampf-en-la-teoria-del-contrato-social-parte-ii
FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Experiencia docente:
1. (2016-2017): 8 Semestre, “Filosofía del Derecho”, Licenciatura en Derecho, en Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila, Auxiliar en cátedra del Dr. Luis Efrén Ríos Vega.
2. (2017): 4 Semestre, “Teoría de la Justicia Constitucional”, Licenciatura en Derecho, en Facultad de Jurisprudencia, Universidad Autónoma de Coahuila, Auxiliar en cátedra del Dr. Sergio Díaz Rendón.
3. (2018): Módulo 2, “Marco Jurídico y Conceptual”, Especialidad en Género y Derechos Humanos, Academia Interamericana de Derechos Humanos.
4. (2019): Módulo 3, “Teoría de los Derechos Políticos”, Especialidad en Derechos Políticos con perspectiva internacional y comparada, Academia Interamericana de Derechos Humanos.
5. (2020): Módulo 10, “10. Casos electorales comparados”, Especialidad en Derechos Políticos con perspectiva internacional y comparada, Academia Interamericana de Derechos Humanos.
6. (2020): Módulo 1, “Teoría de Género”, Especialidad en Género y Derechos Humanos, Academia Interamericana de Derechos Humanos.
7. (2020): Módulo 1, “Teoría de los Derechos Humanos”, en Especialidad para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Academia Interamericana de Derechos Humanos
Ponencias en Seminarios:
1. (2019) “La construcción de la realidad: Equivalentes funcionales en el Arte y el Derecho” en Observatorio Derechos Humanos y Artes: ‘Representación de la Vulnerabilidad’, Academia Interamericana de Derechos Humanos.
Tribunales académicos:
1. (7 octubre 2019) Ricardo Turrubiartes Vargas
2. (14 octubre 2019) Carmen Yudyt Vázquez González
3. (14 octubre 2019) Maryntia Deyanira Valadez Oyervides
4. (16 octubre 2019) Wendy Yadira Mata Valdez
5. (6 noviembre 2019) Lesly Mariana Almanza Samaniego
6. (6 noviembre 2019) Erick Alonso Concha Navarro
7. (11 noviembre 2019) Tanhari del Carmen Hernández Flores
8. (11 noviembre 2019) Ana Marcela Lombell de Valle
9. (12 noviembre 2019) José Roberto Ruiz Soto
10. (14 noviembre 2019) Luis Fernando Acosta Ochoa
11. (26 noviembre 2019) Laura Anahí Salgado Espinosa
12. (27 noviembre 2019) Griselda Amarianty Hernández Ceballos
13. (27 noviembre 2019) Ilda del Carmen Hernández Pargas
14. (2 diciembre 2019) Ricardo Martínez Ávila
15. (9 diciembre 2019) Otilia Marina Martínez Soto
16. (9 diciembre 2019) Jesús Christian Medina Pérez
17. (10 diciembre 2019) César Adrián Oyervides Vaquera
18. (16 diciembre 2019) Alejandra Guadalupe Sánchez Pérez
19. (16 diciembre 2019) Adriana Guadalupe Tucuch Pérez
INVESTIGACIÓN (ÚLTIMOS 5 AÑOS)
Estancias de investigación:
1. (2019) Curso intensivo de “alemán A.1” en Volkshochschule Reutlingen, Alemania.
Proyectos de investigación:
1. (2020-2021) “Observación proceso electoral. Paridad y violencia política de género, Coahuila 2020”, Convocatoria: “CONACYT-INMUJERES: La paridad de género: evolución, logros y retos”.
2. (2020-2021) “Justicia Abierta: Análisis jurisprudencial de la actividad jurisdiccional electoral local”, Convocatoria “UAdeC: Proyecto Semilla 2020”.
3. (2018-presente) “Monitor de Derechos Humanos en el Mundo”, Academia Interamericana de Derechos Humanos.